Entrevista a Dany Jiménez y Mario Breuer
![](https://c520eebf15.cbaul-cdnwnd.com/d5f84891169d8a6f3e3b7ab8b6ce663e/200000171-c33cec33d0/IMG_20191010_224256624-7.jpg?ph=c520eebf15)
Hace unos días, en la cervecería 23 Ríos de Luján de Cuyo, se llevó adelante "60 años de cultura rock, un viaje a la historia y el sonido". El mismo, estuvo a cargo de dos potencias de la música: el periodista Dany Jiménez y el ingeniero en sonido Mario Breuer.
El evento, organizado con el fin de dar a conocer la historia del rock desde los años 60 en diferentes contextos mundiales y la posterior llegada a nuestro país, tuvo una mirada completa hacia las invenciones tecnológicas que facilitaron a los músicos, las grabaciones que dejaron plasmada toda una cultura.
El evento estuvo repleto de personas, músicos y periodistas que acompañaron una noche muy particular. Hablar del rock, no implica tener una mirada simplista de los hechos ya que géneros antecesores como el blues, el soul y el rock and roll tuvieron su protagonismo en músicos como Robert Johnson, Sinatra o Chuck Berry, entre otros; marcando el inicio de todo un movimiento que influyó años posteriores.
Frente a la extensa historia -relatada en su gran parte por Dany Jiménez- Mario Breuer contextualizaba con los equipos técnicos que se utilizaban en la época y realizando comparaciones actuales de un mundo netamente tecnológico. Luego de la charla, que duró aproximadamente tres horas, ambos dieron una entrevista en exclusiva.
¿Qué acaba de ocurrir aquí en la cervecería con esta charla que recorrió los 60 años de la historia y cultura rock?
Dany: La primera sensación es que debería haber durado 6 horas porque la historia y la cultura del rock es muy compleja. El rock tiene una mística, una forma de pensar y una estética muy marcada. Mira, estoy vestido de negro y eso ya me identifica; es una forma de vida para mí.
Estar parado en un tablado es una sensación de comunión de química y de un espíritu bien entendido. Con Mario compartimos cosas que hemos venido trabajando, sobre éstos últimos 60 años donde ubicamos los artistas, las escenas, los sonidos y los movimientos rockeros; Intentando descubrir porque las cosas son como son.
Mario: El rock más allá de un estilo, es un movimiento revolucionario que influyó en las masas de muchas maneras. Como dice Dany, hasta en la vestimenta. El rock hace muchas cosas mas allá de la música, el rock es la moto, la ropa negra, los tatuajes. Intentamos dar una visión sobre la historia descubriendo el genoma de la pasión del rock. El letargo en que está el rock actual, necesita de estas cosas que estamos presentando. El rock, dicen que murió, pero eso lo escucho desde hace mucho tiempo y yo no lo veo muerto; lo veo vivo en la cantidad de cervecerías artesanales que hay, en el retorno de las Harley Davidson, lo veo vivo en Ca7riel que toca la guitarra en un genero trap. WOS, por ejemplo; uno de sus últimos trabajos es "Luz Delito" que es similar a Luzbelito y las Sirenas de Patricio Rey. El rock sigue estando presente, aunque no tenga un protagonismo neto. Es un movimiento fuerte que es imposible de voltear. Mientras haya vida, habrán rockeros porque es una filosofía de vida.
Así como se tiene en cuenta las nuevas bandas emergentes, los nuevos sonidos y proyectos musicales... ¿Se piensa en las nuevas camadas de periodistas o productores que apoyen estas movidas culturales?
Dany: Yo tengo una mirada muy pesimista. Se ha perdido la cultura de leer una nota de 5 páginas como las que yo escribía para la Rolling Stone que tenia mucha data y mucho vuelo. Es un signo de los tiempos, no se si la gente busca plumas notables para leer en cuanto al rock y no sé si lo necesita. Es un lugar mas violento los que corren, donde el rock está invernando y frente a eso ¿cuánto podés hacer? ¿Quién quiere escribir una nota sobre Vanthra o Massacre de 4 páginas?
Mario: La gente no tiene tiempo de escuchar un disco de rock entero, no se sienta a consumir el rock de la manera en que lo consumíamos en nuestros tiempos. Había gente que se tomaba el tiempo relajadamente para escuchar un disco y hoy no pasa.
¿Bajo que concepto hoy en día trabajan, divulgan o escuchan música?
Dany: Depende el tipo de música necesito que me incomode, que me amenace, que me inquiete, que me sacuda. Algo que escuche y me ponga incómodo y que sea una piedra en el zapato. Acá no encuentro muchas bandas, pero afuera muchas... como MGMT o The Black Angels, que es música que me interpela.
Celebro lo de WOS, ya que está ocupando el lugar que el rock por su tibieza o por su desidia, no lo ocupa. Y lo ocupa él y está buenísimo. ¿Son cosas que nunca escuché? No, ya lo escuché con Carajo hace 15 años; no me sorprende, pero sí tiene valor.
Yo creo que Wos ocupa más allá de su talento un espacio que el rock no está ocupando. Aparte porque el rock se mandó muchas macanas, Cristian Aldana, Pity, La Beriso bajando mensajes raros... el rock por causas propias y ajenas, no puede hacer pie ahora. Cuando el rock hoy se esconde o no le pone el pecho a la causa de género siendo bandas de hombres, resurgen otros tipos de sonidos o mensajes que son los que tienen auge actualmente.
Mario: Yo soy más complaciente. Me engancho con cualquier canción que cuando termina me den ganas de escucharla otra vez. Como Alejo y Valentín. Hace no mucho que tuve el tiempo de escucharlos y que los descubrí, y ya escuche como 16 veces el disco entero. Necesito complacencia, seducción con la melodía y placer con tus arreglos.
Durante la charla Mario, hablaste sobre los famosos "Home Studio", si una banda quiere grabar ¿Qué cosas tiene que tener en cuenta?
Mario: Primero tener en claro que un disco suena bien cuando el grupo o el artista suena bien. Un ingeniero de renombre o un estudio famoso, no va a hacer que el disco sea mejor. La buena música nace del seno del artista. Tienen que aprender también a utilizar las herramientas; existe una gran universidad con un conocimiento muy vasto como es YouTube. Antes de tirarse a una pileta en hacer música o hacer un disco, aprendan.
Para finalizar, tres discos o bandas que recomienden escuchar al día de la fecha.
Dany: Voy a recomendar "Dusk" de Ultimate Painting, "Shiny New Model" de BODEGA e "Is Everything Okay In Your World?" de Yellow Days.
Mario: Voy a recomendar a los Spaghetti Western, a los
Gauchito Club y Alejo y Valentín. Aunque si me dejar agregar otro, Mateo Sujatovich
en Conociendo Rusia.