Juana Molina: Una artista de vanguardia
![Foto: Romina Ferreyra](https://c520eebf15.cbaul-cdnwnd.com/d5f84891169d8a6f3e3b7ab8b6ce663e/200000090-bd34ebe30a/juana-molina-2-romina-ferreyra.jpg?ph=c520eebf15)
Juana Molina es reconocida por su faceta actoral, pero sobretodo por su música, por experimentar diversos géneros y sonidos, desde una perspectiva conceptual que la llevó a ser autentica. Con una mirada introspectiva hacia el mundo digital, electrónico y del indie-pop, sus canciones demuestran una vez más el porqué se la puede considerar una vanguardista.
Su debut musical se remonta al año 1996 con su disco "Rara" que, si bien fue poco aclamado por la prensa, años mas tarde tomaría el valor necesario para su carrera. El álbum, fue producido por Gustavo Santaolalla y tras la publicación, decide irse a vivir a Estados Unidos.
Cuenta el sitio rock.ar: "En un estudio de grabación casero, recurrió a los teclados, la guitarra, su voz y una computadora para la creación de su disco "Segundo". Luego "Tres cosas" pasó casi desapercibido en Argentina, hasta que hacia fines de 2004 el diario norteamericano New York Times lo eligió entre los diez álbumes de pop más importantes del año, junto con artistas internacionales como U2, Björk, Green Day y Brian Wilson. Después del lanzamiento de su segundo y tercer material, Juana se convirtió en la más respetada de la escena internacional indie, electrónica y folk. Desde la salida de su aclamado "Wed 21", a finales de 2013, Molina realizó un número importante de shows en Europa, Estados Unidos, América Latina y el sudeste asiático"
Esto la fue convirtiendo en una artista conceptual y de vanguardia. Entiéndase vanguardia como: "personas cuyo arte dentro de la cultura, la política, la filosofía y la literatura, mantienen ideales innovadores y experimentales que sobresalen sobre lo común". En la argentina, es notable las veces que lo nuevo e innovador, siempre recibe prejuicios. No existe, quizás, un hábito de análisis previo que diga o contradiga lo que se intenta expresar en ese estilo musical. Tal vez, eso explica el alejamiento del país durante unos años. Volvamos.
Juana Molina fue logrando, además.. una estética muy cuidada sobre su persona y la forma de mostrarse en vivo. Así, llegó a presentarse en lugares como en el Park Stage de Glastonbury, el Roskilde antes de Stevie Wonder, el Roundhouse en Londres; en Eslovaquia, en un festival después de Kraftwerk, entre otros.
En el 2017, lanza su séptimo álbum titulado "Halo" que hace referencia a los mitos argentinos de la "luz mala" . Contiene 12 canciones y en ellas "abundan los ritmos hipnóticos que parecen sacados de rituales inmemoriales, con exploraciones timbrales y paisajes sonoros cambiantes, con letras misteriosas que a menudo tocan la brujería, la premonición y los sueños, siempre usadas como metáforas para estados emocionales, con voces que a veces se alejan de la palabra y el significado para ser reducido a fonemas abstractos y onomatopeyas"; (www.vomb.com.ar)
Para entender un poco mas a esta artista, la revista llamada "MondoSonoro" de España cuenta: "La argentina Juana Molina es una celebridad absoluta dentro del underground de su país, gran parte del Cono Sur y hasta Radiohead se declaran seguidores suyos. Y se lo tiene bien ganado, sin duda. Este "Halo" que ahora presenta fue grabado en Texas -lejos de su estudio bonaerense- junto a sus buenos músicos habituales y con la presencia de John Dietrich de Deerhoofcomo invitado. Como en anteriores entregas, su sonido se debate -sin colisión- entre ese humanismo naturalista y folkie y la valiente experimentación electrónica sin complejos. No hay apenas baile, es un regreso parcial a lo acústico e intimista de la Juana Molina de antaño. Y aquí, sin duda, suena la mejor versión de su voz. Seguramente "Paraguaya" es el mejor de los temas de este notable álbum -por su belleza y carácter etéreo-, pero también destacan la crepuscular y mística "Lentísimo Halo" y la indietrónica y suave "Cara de espejo". Un trabajo estupendo de una artista que España debe de acoger ya mismo desde el respeto y la sorpresa. Ah, y la envidia."
Otras radios de Francia, Alemania y Estados Unidos lo eligieron como el disco de la semana, mientras que en la BBC sonó su canción "Paraguaya". Además, otras críticas muy buenas fueron también de las revistas Uncut, (Londres); Mixmag, (Londres); Stereogum, (USA); NPR, (USA) y Libération, (Francia).
Es clave entender, como se define a una artista desde otro extremo del mundo y esto lleva a comprender la importancia de la misma y de su riqueza musical. Actualmente Juana, sigue recorriendo diversos festivales del país con sus compañeros habituales en vivo: Odin Schwartz y Diego López de Arcaute, con gran afluencia de público que, acepta y entiende la bohemia que la caracteriza.